El pasado miércoles 14 de mayo, la Facultat d’Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona acogió una master class sobre marketing olfativo, impartida en el marco del Máster en Dirección del Customer Experience, Retail y Ecommerce. La sesión estuvo a cargo de Carla Galbas, directora de marketing del Grupo Ormo, y Marc Mühlemann, fundador de Aromafy, empresa emergente especializada en marketing olfativo.
Aromafy, nacida en 2020 dentro del Grupo Ormo, ha logrado posicionarse con fuerza en un sector en plena expansión, ofreciendo soluciones olfativas innovadoras para grandes marcas como Audi España, Xiaomi, Casino de Barcelona o Esade. Su enfoque combina tecnología, creatividad y análisis estratégico para generar experiencias sensoriales que refuercen la identidad de marca en el punto de venta.
Durante la master class, los asistentes pudieron adentrarse en el universo del marketing olfativo y descubrir su creciente relevancia en las estrategias de marca. Carla Galbas puso el foco en el componente estratégico de estas acciones, abordando cómo se mide el retorno de inversión (ROI) de las campañas olfativas y de qué manera estas influyen directamente en la fidelización del cliente y la percepción de marca. Subrayó que, lejos de ser una simple acción decorativa, el marketing olfativo representa una potente herramienta de diferenciación y conexión emocional con el consumidor y dio métricas orientativas para la medición del mismo.
- Ticket promedio (venta media por cliente).
- Tiempo medio de permanencia en tienda.
- Número de unidades vendidas por ticket.
- Porcentaje de clientes recurrentes.

Por su parte, Marc Mühlemann ofreció una perspectiva más práctica y técnica, explicando cómo las marcas pueden integrar aromas personalizados en su día a día para mejorar la experiencia del cliente. Además, profundizó en aspectos clave como el funcionamiento de los dispositivos de difusión y elementos fundamentales para garantizar una implementación efectiva y coherente con los valores de la marca.
Uno de los datos más destacados de la sesión fue la proyección del mercado global del marketing olfativo, que se estima alcanzará un volumen de 882 millones de euros en 2027. Esta cifra pone de manifiesto el enorme potencial de este ámbito y su capacidad para ofrecer nuevas oportunidades profesionales a las generaciones emergentes interesadas en el marketing, la innovación y la experiencia de cliente.

La master class no solo ofreció una visión inspiradora sobre el futuro del marketing sensorial, sino que también permitió a los estudiantes explorar nuevas vías para conectar con los consumidores desde una dimensión emocional y multisensorial. Sin duda, una jornada que dejó huella, también en el aire puesto que pudieron oler aromas reales de nuestro día a día como el chocolate, el césped recién cortado, pastel recién horneado y perfumes creados para clientes reales como Audi, Greystar, Escat Gallery, Xiaomi o el Casino de Barcelona.